top of page

Ténico o Profesional, ¡tú Decides!

  • Writer: Carlos Sellés, BS, DC, ACP
    Carlos Sellés, BS, DC, ACP
  • Apr 30, 2023
  • 2 min read

Updated: 4 days ago

Recientemente tuve el honor de ser invitado a presentarme ante el estudiantado del programa de Quiropráctica de la Universidad Veracruzana en Veracruz, México.

Durante mi presentación, uno de los temas fue la diferencia entre un acercamiento técnico y uno profesional a los estudios quiroprácticos.

Ser profesional no es lo mismo que haber estudiado. Tampoco es cuestión de tener un título o recibir un pago por lo que haces.

La verdadera diferencia entre un técnico y un profesional está en la actitud hacia el aprendizaje continuo.

Durante una charla con estudiantes de quiropráctica en la Universidad de Veracruz, compartí la historia de mi abuelo, un hombre que, con solo octavo grado de educación, se convirtió en contador y aprendió computación por iniciativa propia, cuando nadie creía que “eso de las computadoras” tendría futuro. Esa decisión, ese impulso por aprender más allá de lo necesario, marcó la diferencia.Esa es la esencia del profesionalismo.


La quiropráctica: una carrera que apenas comienza al graduarte

A diferencia de un trabajo técnico, donde una vez dominas la tarea, ya no hay mucho más que aprender, la quiropráctica exige crecimiento constante. El aprendizaje verdadero comienza después del diploma, y el desarrollo profesional depende de mantener viva la curiosidad, la ética y el deseo de servir.


Cada estudiante tiene dos caminos:

  • El Técnico, que se limita a recibir lo que la escuela ofrece.

  • El Profesional, que busca más, asiste a seminarios, observa a otros quiroprácticos, se certifica, se comunica con pasión y entiende que su formación nunca termina.


Tres elementos esenciales antes de graduarte

  1. Domina una técnica completamente. No basta con conocer “de todo un poco”. Antes de graduarte, asegúrate de dominar una técnica quiropráctica de la A a la Z y, si puedes, certifícate en ella. Eso te dará confianza y claridad clínica.

  2. Aprende a comunicar la quiropráctica. La capacidad de explicar qué hacemos y por qué lo hacemos impacta más vidas que cualquier ajuste. Un buen comunicador retiene pacientes, genera confianza y construye comunidad. La comunicación es la herramienta clínica más poderosa que existe.

  3. Asume la responsabilidad de tu desarrollo profesional. La universidad te prepara para obtener una licencia, no para convertirte en un gran quiropráctico. Esa transformación depende de ti.Así como tener licencia para conducir no te hace un gran conductor, tener el título no garantiza éxito clínico. Solo la práctica consciente, la educación continua y la pasión por aprender lo hacen posible.


El reto y la oportunidad

En nuestros países, todos saben qué hace un médico o un dentista. Pero pocos saben realmente qué hace un quiropráctico. Ese desconocimiento es un desafío… y a la vez, una oportunidad.

Cada egresado tiene la posibilidad de educar a su comunidad, de abrir mentes, y de transformar vidas.


🧠 Reflexiona, aprende y continúa creciendo... porque la verdadera educación comienza cuando termina la universidad.

- Carlos A. Sellés, BS, DC, ACP





Comments


QuiroHub Logo

146 Calle Del Parque / San Juan, Puerto Rico

  • Instagram
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon

©2017 by QuiroHub  Proudly created by ChiroContents

bottom of page